Ejecutivos y figuras de canales y emisoras participaron del encuentro organizado por Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas, que subrayó la relevancia social de la pantalla y la radio en el país y el mundo.
La televisión y la radio argentinas dan pelea. En medio de la revolución tecnológica que está reconvirtiendo medios y consumos de video y audio, los dos medios electrónicos por antonomasia se unieron para mostrar sus fortalezas en el nuevo escenario mediático. En un evento organizado por la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), la industria remarcó que aún se trata de los medios más cercanos a las grandes masas, con datos históricos y actuales, pese a la fuerte competencia por la atención de la audiencia que las plataformas y aplicaciones trajeron en los últimos años. Una foto de “unidad” en la que, además, se dejó en claro el impulso que las asociaciones que nuclean a la canales de TV de aire y a las emisoras de radios pondrán en marcha para que haya un marco de mayor igualdad legal con los nuevos medios.
“Hoy la radio y la televisión celebran su liderazgo”. Con esas palabras la periodista y conductora Marisa Andino dio inicio al encuentro, anticipando el tono que iba a tener la jornada. “La digitalización -explicaban ATA y ARPA en la invitación- no solo transforma la forma en que se consume contenido, sino también cómo estos medios se reinventan para seguir siendo parte de la vida cotidiana de las personas. La innovación ha facilitado la conexión más efectiva con las nuevas audiencias, manteniendo un vínculo genuino y emocional”. El impacto que la era digital tiene en los medios tradicionales, tanto en la producción como en la distribución y composición de las audiencias, fue el eje de las exposiciones, que intentaron remarcar la relevancia que ostentan la radio y la TV argentinas en la vida social, cultural y económica del país. En contraposición a las plataformas, de penetración mucho menor y de más frágil identificación con el gran público.
El encuentro tuvo una fuerte presencia de toda la industria. Ejecutivos y figuras de todos los canales y emisoras dieron el presente, como una demostración de fortaleza ante el avance de los medios digitales. Entre los ejecutivos, participaron Darío Turovelzky (EVP de Boradcast and Studios de América Latina para Paramount Global, propietaria de Telefe), Daniel Vila (accionista del Grupo América), Sebastián Rollandi (gerente general de Canal 9) y Daniel Zanardi (gerente general de Artear), además de representantes de sindicatos y de anunciantes y centrales de medios. También hubo figuras de las distintas pantallas, como Adrián Suar, Rolando Graña, Guido Kazcka, Rodolfo Barilli, Carmen Barbieri, Claudio Rígoli, Angel De Brito, Mariana Fabbiani, Pamela David, Pablo Codevila, Luis Otero, Mariana Verón, Karina Mazzoco, Milva Castellini, entre otras. Mariano Chihade (Mandarina) y José Nunez (Jotax) fueron algunos de los productores que se acercaron al evento.
Más allá de la autocelebración, el encuentro sirvió fundamentalmente para reafirmar la unanimidad de la industria de exigirle al Estado Nacional que los nuevos medios y servicios de streaming compitan en igualdad de condiciones y regulaciones con los tradicionales, en cuanto a que tantos los canales de TV como las emisoras de radio tiene obligaciones impositivas y productivas de las que carecen los nuevos formatos digitales. Un punto clave que Eugenio Sosa Mendoza, el reelecto presidente de ATA, dejó sentado al cerrar la reunión.
“Estamos muy contentos con todo lo que brindamos», señaló el presidente de ATA. «Nosotros estamos para aportar al país. Agradeciendo y aprovechando que hay legisladores presentes que siempre nos han escuchado, hemos hablado también con funcionarios del Poder Ejecutivo sobre la necesidad de que la cancha no esté más inclinada. Pretendemos tener una cancha nivelada para poder operar. Ojalá podamos el año que viene encontrar el rediseño y la nuevas configuraciones que necesitamos para seguir brindando un servicio tan cercano a los argentinos”. Sin decirlo explícitamente, Sosa Mendoza dejo entrever que las plataformas y otros medios digitales que brindan contenido audiovisual deberían tener un marco regulatorio que los coloque en igualdad de condiciones respecto a las obligaciones que ostentan los licenciatarios de radio y TV.
El otro punto en el que los organizadores hicieron foco fue en la vigencia absoluta de la TV y la radio como los medios más populares y transversales de la sociedad argentina. «El calor con el público que producen la TV y la radio es muy fuerte, único», afirmó Martín Barrade, presidente de ARPA. Los distintos expositores del encuentro brindaron datos estadísticos para apoyar la supremacía de los medios tradicionales, pese a la “espuma” que generan los servicios de streaming y las aplicaciones digitales desde hace años, que afecta indudablemente sus históricas audiencias.
El primero en exponer fue el brasileño Otavio Bocchino, director ejecutivo de Centro TV Internacional, Centro TV Data Digital y CEO de Communication Intelligence, que habló sobre “La nueva era de la TV y radio”. El consultor ofreció distintas estadísticas globales que demuestran que la TV sigue siendo “líder” en el universo del video: en España, la TV multiplataforma representa el 72,8% del consumo audiovisual, en Italia ese porcentaje asciende al 79,9%, en Brasil al 80,3%, mientras que en Estados Unidos la TV lineal alcanza al 47% del total. A su vez, mostró que en América Latina la TV se ve más que en otros continentes: el promedio de visionado por día es de 4 horas y 38 minutos, muy por encima de Oceanía (1:37 horas), Asia (1:59 horas), Norteamérica (2:40 horas), Europa (3:13) y Africa (3:31 horas). “Los anuncios de TV atraen mucha más atención que otros formatos en diferentes plataformas”, afirmó. La radio, además, ocupa la mayor parte de la escucha total de audio en Estados Unidos (72%), Alemania (76%) o Finlandia (75%), por citar algunos casos.
Otra exposición interesante fue la de Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media Argentina, Chile y Uruguay. El ejecutivo dio algunos datos de consumo de TV abierta en Argentina que dan cuenta de su penetración: la pantalla chica alcanza al 91% de los argentinos y tiene un visionado diario promedio de 4 horas y 14 minutos; si bien la cobertura más amplia es la del segmento de personas de más de 60 años (93%), el 68% de la franja etaria que va de los 4 a los 27 años interactúa con la TV abierta. Además, ningún medio parece igualar el nivel de consumo colectivo que tiene la pantalla chica: el 32% de los argentinos ve TV abierta acompañado, contra el 14% que también lo hace en plataformas digitales. “La TV lineal y las plataformas se potencian mutuamente. Los contenidos originales lineales son protagonistas en las plataformas de streaming y los contenidos originales de VOD se publicitan en el ecosistema lineal”, afirmó Hajmi.
El encuentro tuvo, además, una acción conjunta entre los canales privados de TV y las emisoras de radio. Las señales televisivas emitieron el miércoles en su prime time, en simultáneo, el spot “Somos la tele abierta. Abierta a vos. Abierta a todos”, en el que participaron figuras de las distintas pantallas. Por su parte, las emisoras de radio hicieron lo propio el jueves a la mañana bajo el lema “La radio. El aire que nos une”. Una reunión institucional que, sin embargo, careció de autocrítica. De hecho, casi no hubo menciones a la palabra “contenidos”. Un aspecto que la misma industria deberá tener en cuenta si no quiere seguir perdiendo audiencia en manos de los nuevos medios.